martes, 11 de mayo de 2010

MOCION DEL ALCALDE-PRESIDENTE PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA REPARACIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PACHECO” Y “ESPARRAGAL”.

Debido a que el periodo invernal (2009-2010), ha sido uno de los periodos más lluvioso de los últimos 30 años, han provocado gran cantidad de daños, tanto es así que los municipios de Jimena de la Frontera, Casares, Manilva y San Roque, han solicitado la consideración de Zona Catastrófica debido a las elevadas inundaciones y las consecuentes repercusiones que éstas ha tenido en estos cuatro municipios.

Por estos cuatro municipios, Jimena de la Frontera, Casares, Manilva y San Roque, discurren dos canales de riego “El Esparragal” y “Pacheco”, que son la arteria principal de suministro de agua de riego a las fincas de regadío de estos cuatro términos municipales, con un total de 704 hectáreas, por tanto se convierte en la infraestructura primordial para garantizar el éxito de estos cultivos.

Dichos canales en todo su recorrido, y debido a las condiciones climatológicas tan adversas que ha padecido durante este invierno, han sufrido innumerables daños por desprendimiento de terreno, caída de árboles, deterioro en las infraestructuras existentes, etc, (se adjunta informe de daños de la comunidad de Regantes) todo ello implica que actualmente no pueda circular con éxito el agua por estas arterias principales, impidiendo por tanto que pueda llegar agua a los distintos cultivos.

Debemos tener en cuenta, que estas 704 hectáreas de cultivo, ya han sufrido las consecuencias directas de las fuertes lluvias, lo que implicará una merma considerable en su producción anual, sobre todo en frutales, y que debido a la época estival que se aproxima se necesita un aporte importante de agua, que solo puede llegar a través de estos canales, y que de no ser así supondría una catástrofe no solo económica y social, para todo estos agricultores y su familias, sino también ambiental, por que podría suponer la pérdida de gran número de árboles frutales.

A todo ello tenemos que unir que en la época del estío, el agua sobrante que discurre por estos canales desemboca en la Laguna de Torreguadiaro, Laguna que se incluye dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Cádiz, y que es de gran interés ambiental, ya que es humedal importante para el paso migratorio de aves.

Dicho aporte de agua de riego a la laguna es de gran de importancia, ya que esta laguna se suministra de agua del mar por filtración y de agua dulce procedente de las lluvias y de este canal, por tanto es una laguna de agua salobre, que de no recibir esta agua dulce procedente del canal, implicaría un aumento de salinidad, un aumento de temperatura, al no haber renovación de agua, una disminución en la concentración de oxígeno, y por tanto una aceleración en el proceso de eutrofización, al convertirse en aguas estancadas, derivando todo ello en una gran mortandad de peces, como ya se ha producido en años anteriores cuando ha escaseado el agua procedente de estos canales.

Por todo ello, y si bien existe un proyecto de la Cuenca Mediterránea para “Mejora y Modernización de los Riegos de San Martín del Tesorillo”, proyecto pendiente de ejecutar, es de vital importancia tanto para los 704 hectáreas de cultivos de estos tres términos municipales, como para la laguna de Torreguadiaro la reparación actual de este canal antes de la época estival, mientras se ejecuta y entra en funcionamiento el proyecto anteriormente mencionado, ya que de no ser así podría significar la pérdida de gran número de cultivos y tener graves consecuencias ambientales para la Laguna de Torreguadiaro.

Visto los antecedentes relatados, se propone al Pleno del ilustre Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, la adopción del siguiente acuerdo:

Único.- Solicitar tanto a la Agencia Andaluza del Agua, como a la Consejería de Agricultura y Pesca, ayudas para la reparación de estos canales en todo su recorrido.

Jimena de la Frontera, a 7 de mayo de 2010

EL ALCALDE

Fdo.: Pascual L. Collado Saraiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario